SBC Risk

Consultoría en Administración de Riesgos

Con más de 20 años de experiencia, en «SBC Risk» ofrecemos una amplia gama de prestación de servicios de consultoría en las áreas de Administración de Riesgos, Crédito y Cobranza, Analítica y Ciencia de Datos, Cumplimiento Normativo y Regulatorio, Diseño de Procesos y Estrategias de Negocio.

Experiencia Comprobada

Bancomext

GE Capital Bank

IXE Banco

Libertad
Servicios
Financieros

AIG

GE Money

Banorte

BanRegio

Monex

Banco Bancrea

Citycell

Nosotros

¿Por qué elegirnos?

Contando con estudios de posgrado en las mejores universidades en México y experiencia comprobable en Instituciones de Crédito, en SBC Risk tenemos la capacidad y conocimientos técnicos para asesorar a clientes en diversos giros como Banca e Instituciones Financieras, Empresas de Consumo y Retail, Negocios con financiamiento a Proveedores, etc., lo que se traduce en estrategias accionables mediante asesoría personalizada en cada proyecto.

Portafolio de Servicios

En SBC Risk, Consultoría de Administración de Riesgos, acompañamos a nuestros clientes en:

Estrategias de Apetito al Riesgo

Diseñamos marcos integrales de apetito al riesgo, estableciendo límites de tolerancia, estrategias de asignación de capital y optimización del riesgo-rendimiento para una gestión efectiva.

Evaluación de Riesgo Crediticio

Soluciones avanzadas para medir voluntad y capacidad de pago mediante modelos de scoring, monitoreo de préstamos, análisis de originación de crédito, pruebas de estrés y técnicas de mitigación de riesgos.

Ciencia de Datos

Utilizamos modelos tradicionales y aprendizaje de máquina para evaluar el riesgo crediticio, prepago de líneas, detectar fraudes y segmentar clientes, mejorando la toma de decisiones con técnicas basadas en datos.

1.

Evaluación de Riesgo Crediticio

Esto es una base para todos los demás, sería de buscar fotografías.

Análisis de Originación de Crédito

Criterios de otorgamiento basado en perfil crediticio, capacidad de pago, colateral y flujo de efectivo, para crédito de individuos y crédito de empresas Pymes & Corporativos.

Modelos de Scoring Crediticio

Desarrollo, validación e implementación de modelos de Scoring para evaluar la solvencia de solicitantes y clientes, en originación, renovación, incrementos de línea, prepago, recuperación de crédito, etc.

Monitoreo del Desempeño de Préstamos

Evaluación y monitoreo continuo del desempeño de los créditos para evaluar perfiles de riesgo e identificar posibles incumplimientos de manera temprana.

Pruebas de Estrés y Análisis de Escenarios

Métodos para simular y analizar el impacto de condiciones económicas adversas en el riesgo crediticio.

Auditoría en Administración de Riesgo Crédito y Productos Financieros

Validación de entregables ante autoridades para mitigar riesgo de observaciones y recomendaciones por parte del Regulador.

Técnicas de Mitigación de Riesgo Crediticio

Condiciones de crédito y estructuración, gestión de garantías y llamadas de margen, derivados crediticios y fianzas.


Contáctanos

Envíanos un mensaje para obtener más información.

Estrategias de Apetito al Riesgo

Diseño del Marco de Apetito al Riesgo: Establecer un marco integral para definir y gestionar el nivel de riesgo que una institución está dispuesta a asumir.

Límites de Tolerancia al Riesgo: Establecer y monitorear límites y umbrales en diversas exposiciones al riesgo de crédito y riesgo de concentración. Definir indicadores clave de riesgos, “KRIs” por sus siglas en inglés.

Asignación de Capital: Estrategias para asignar capital a diferentes unidades de negocio en función de los rendimientos ajustados al riesgo.

Optimización Riesgo-Rendimiento: Equilibrar el riesgo y el rendimiento para lograr resultados de negocio óptimos.

Comunicación con las Partes Interesadas: Comunicar de manera efectiva el apetito al riesgo y la estrategia a las partes interesadas, incluidos los miembros de la junta directiva, inversionistas y reguladores.

Evaluación de Riesgo Crediticio

Modelos de Scoring Crediticio: Desarrollo, validación e implementación de modelos de Scoring para evaluar la solvencia de solicitantes y clientes, en originación, renovación, incrementos de línea, prepago, recuperación de crédito, etc.

Monitoreo del Desempeño de Préstamos: Evaluación y monitoreo continuo del desempeño de los créditos para evaluar perfiles de riesgo e identificar posibles incumplimientos de manera temprana.

Análisis de Originación de Crédito: Criterios de otorgamiento basado en perfil crediticio, capacidad de pago, colateral y flujo de efectivo, para crédito de individuos y crédito de empresas Pymes & Corporativos.

Pruebas de Estrés y Análisis de Escenarios: Métodos para simular y analizar el impacto de condiciones económicas adversas en el riesgo crediticio.

Técnicas de Mitigación de Riesgo Crediticio: Condiciones de crédito y estructuración, gestión de garantías y llamadas de margen, derivados crediticios y fianzas. 

Auditoría en Administración de Riesgo Crédito y Productos Financieros: Validación de entregables ante autoridades para mitigar riesgo de observaciones y recomendaciones por parte del Regulador.

Ciencia de Datos

Modelado Predictivo: Utilizar técnicas de aprendizaje automático y técnicas estadísticas para predecir el comportamiento del cliente o solicitante y el riesgo crediticio.

Análisis de Datos para Riesgo Crediticio: analítica avanzada mediante la explotación, transformación y carga de información para mejorar la evaluación del riesgo crediticio y la toma de decisiones.

Agregación y Reporte de Datos de Riesgo: Técnicas para agregar y reportar datos de riesgo de acuerdo con los requisitos regulatorios.

Detección de Fraudes y Anomalías: Implementar métodos basados en datos para identificar y prevenir actividades fraudulentas, patrones atípicos de comportamiento y establecer controles necesarios.

Segmentación de Clientes: Utilizar la ciencia de datos para segmentar a los clientes en función de los perfiles de riesgo y adaptar las estrategias de gestión de riesgos en consecuencia.

Cobranza y recuperación de créditos

Estrategias de cobranza: Desarrollar, implementar y gestionar estrategias efectivas para asegurar la recuperación de cuentas con base en el perfil del deudor, antigüedad de la deuda y uso de canales de contacto.

Segmentación y Análisis de Cartera de Deuda por KPIs: Evaluar la efectividad de estrategias, identificando patrones y priorizando acciones de recuperación.

Implementación de técnicas de negociación y resolución de conflictos: Capacitación, desarrollo de protocolos de comunicación, evaluación y ajuste de estrategias para maximizar la recuperación de créditos.

Automatización de Procesos con el Uso de Modelos: Implementar y calibrar modelos predictivos facilitando la toma de decisiones y seguimiento de acciones, creando y gestionando grupos de control (Champion) vs grupos alternos (Challenger) con pruebas A/B para optimizar resultados.

Regulatorio y Cumplimiento

Definición de criterios de admisión y políticas de riesgo, crédito y cobranza: Implementar y validar cumplimiento de normatividad.

Acuerdos de Basilea: Comprensión e implementación de los marcos de Basilea III y IV para el riesgo crediticio.

IFRS 9: Estándares en cumplimiento de normatividad vigente con base en las Normas de Información Financiera. Clasificación de cartera por etapas, cálculo de reservas bajo enfoque de pérdida esperada, valuación de instrumentos financieros, registro contable de coberturas.

Reportes Regulatorios: Validar integridad y consistencia de informes para el Regulador.

Privacidad y Protección de Datos: Garantizar el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos.

Selección objetiva de proveedores de soluciones analíticas

Evaluación y Contraste de Propuestas de Requerimientos Técnicos (RFP por sus siglas en inglés): Desarrollo de criterios de selección, Investigación de mercado y Benchmark de características.

Análisis de requerimientos técnicos y funcionales: Análisis de casos de uso, integración con infraestructura del cliente (vista del usuario), dependencia y explotación de fuentes de datos.

Análisis de costo beneficio: Retorno de inversión.